En las recomendaciones que circulan para protegerse del coronavirus se menciona frequentemente tomar bebidas calientes, porque el virus no sobrevive a temperaturas de 26 °C y más altas (equivalente a 78.8 °F). Mantener la garganta húmeda es otro consejo repetido.
Un remedio casero para aliviar los síntomas del resfrío, incluso para detener el proceso de un resfriado cuando apenas comienza, es hervir agua, verterla inmediatamente en un recipiente de vidrio o de arcilla preferiblemente, añadir de 1 a 3 gotas máximo de aceite esencial de tea tree (árbol del té o Melaleuca alternifolia), ponerse lo más cerca posible con cuidado de no quemarse con el vapor de agua, cubriendo la cabeza con una toalla e inhalar por nariz y boca alternativamente durante cinco minutos por reloj. Este procedimiento está contraindicado para asmáticos, en cuyo caso pueden inhalar a distancia y de forma menos concentrada los vapores distribuidos en una habitación con moléculas de aceite esencial – entre 10 y 20 gotas en un recipiente con agua recién hervida para abarcar una habitación -, para lo cual también se puede usar un vaporizador o un difusor de aromaterapia siguiendo instrucciones de cantidad de gotas según el fabricante. También puede usarse el aceite esencial de eucalipto (Eucalyptus globulus) o una combinación de ambos (máximo 3 gotas en total por aplicación) para la inhalación directa. Esta es una aplicación muy sencilla de aromaterapia e incluso sólo inhalar el vapor, sin aceite esencial, es un método que se usa desde la antiguedad.
Al inhalar el vapor de agua se crea un efecto expansivo que ayuda a expectorar, se humectan las mucosas y junto a este aceite esencial de Melaleuca alternifolia, con propiedades antivirales, anti bacterianas, anti micóticas (anti hongos), se logra gran alivio, además de agregar el factor temperatura del vapor.
Una vez por día, durante tres días seguidos, a veces es suficiente para detener un resfriado a sus inicios. Cuando ya se tienen los síntomas se puede hacer dos veces por día durante tres días para aliviarlos. Es importante no excederse con la inhalación de vapor directa, porque la exposición al calor puede irritar las mucosas y crear otros problemas.
En su libro “Aromaterapia Médica”, el doctor Kurt Schnaubelt, químico orgánico alemán y director científico del Pacific Institute of Aromatherapy, en San Rafael, California, EEUU, dice que si la aromaterapia es implementada cuando los síntomas de un resfrío ya se han desarrollado, el resfrío no se podrá detener, sin embargo la terapia con aceites esenciales ayudará a que desaparezcan más rápidamente los síntomas y minimizar los efectos desagradables que acompañan al resfrío, además de disminuir la recurrencia al mejorar la respuesta inmune del organismo y evitar infecciones bacterianas secundarias.
Aporta aquí un comentario importante relacionado con el hecho de que se debe evitar tener la nariz y garganta secas y la recomendación de constantemente tomar agua caliente o té para mantener húmeda la garganta. Este químico alemán experto en aromaterapia dice que las membranas mucosas establecen una temperatura constante dentro de la nariz de aproximadamente 88 a 93 °F. (31.1 a 33.9 °C). Las células del sistema inmunológico, como los linfocitos beta, están presentes en la membrana mucosa y forman una primera línea de defensa, además de que las partículas que entran con el aire son filtradas por esta mucosa nasal. Éste procedimiento de filtrado-limpieza en las membranas funciona si la temperatura de las cavidades nasales se mantiene normal y su condición húmeda gelatinosa se conserva. Las temperaturas que sobrepasan los 107 °F o caigan por debajo de los 64 °F (41.7 y 27.8 Celsius respectivamente) reducen o minimizan estas funciones de limpieza y protección. Por lo que estar en lugares con temperaturas muy elevadas o extremadamente secos por largos periodos de tiempo en el invierno es un preludio común para que ocurran infecciones respiratorias, explica el doctor. Una respuesta inmune insuficiente hace al cuerpo susceptible a desarrollar un resfrío y un 90% de éstos son causados por rinovirus y mucho más escasamente por los coronavirus.
Este científico dice que los aceites esenciales inhiben a los patógenos virales y mejoran los parámetros del sistema inmune y los niveles de inmunoglobulina.
El médico francés y aromaterapeuta Jean Valnet le da al eucalipto (Eucalyptus globulus) un papel importante en el tratamiento aromaterapéutico de condiciones del sistema respiratorio como bronquitis aguda y crónica, influenza, tuberculosis pulmonar, gangrena pulmonar, asma, tos y neumonía. Y lo menciona en su libro “La Práctica de la Aromaterapia” como un agente eficiente para desinfectar el aire y evitar contagio en establecimientos cerrados, refiriéndose específicamente a los estafilococos, a los cuales liquida en “un 70%”, dice.

Otro galeno francés, Daniel Pénoël, quien ha trabajado en el campo de la aromaterapia desde 1977 y que en 1990 junto a Pierre Franchomme publicó su libro “La Aromaterapia Exactamente”, un manual usado como referencia para la aplicación médica de la aromaterapia, especialmente en Francia, dice que una condición viral tratada apropiadamente con aromaterapia a su comienzo la corta y detiene.
En estudios científicos realizados se ha comprobado que algunos aceites esenciales tienen la capacidad de inhibir los patógenos virales y de mejorar la respuesta metabólica del organismo para recuperarse, dice Schnaubelt y menciona además que los aceites esenciales que contienen fuertes constituyentes electrofílicos como los fenoles o alcoholes terpenos o fuertes constituyentes nucleofílicos (como el citral) son los más efectivos en las condiciones creadas por virus que tengan cobertura lipoproteica (coraza o cáscara). Los dos aceites esenciales mencionados antes, muy fáciles de conseguir, cumplen con estas sinergias, así como el Ravensara aromática, Laurus nobilis, Eucalyptus radiata, Melaleuca quinquenervia y Lavandula latifolia.
Aunque no hay en este momento evidencia científica de poder detener el avance del coronavirus que pudiera estar incubándose con o sin síntomas, esta estrategia casera es un elemento adicional a tomarse en cuenta.
No se recomienda hacer esto por más de tres o cuatro días (inhalación con vapor), si bien el uso diario de un difusor de ambiente puede ayudar a mantener el aire de espacios cerrados más antisépticos y es una aplicación suave y muy agradable para aromatizar el ambiente.
Valnet recomienda infusiones de eucalipto a razón de 10 gramos de las hojas por litro de agua para fumigar cuartos con ese vapor.
*Importante: Esta nota es de carácter informativo únicamente y como referencia, y lo aquí descrito no pretende sustituir ningún tratamiento médico. Cada quien es responsable de buscar asistencia de profesionales médicos con sus respectivas credenciales para tratar cualquier condición médica.
Por: Aira Guevara
@yofloreo